La evolución del marcaje industrial en el sector Petróleo y Gas
Posted by José Juan Aguillón on 22nd Oct 2025
El sector del petróleo y gas (Oil & Gas) se encuentra en una profunda transformación, impulsada por la necesidad de mejorar la eficiencia operativa, garantizar la seguridad de los activos y cumplir con los objetivos de sostenibilidad.
La evolución del marcaje industrial en este sector ha migrado de métodos tradicionales a soluciones de identificación digital y monitorización avanzada, integrando diversas tecnologías.
¿Cómo se integran las tecnologías de marcaje con sistemas EAM/CMMS en la industria del petróleo y gas?
Las tecnologías de marcaje fijan a cada pieza un identificador único (datamatrix, UID, serial, etc.) que luego es leído por equipos (lectores móviles, cámaras, etc. ) y enviado al EAM/CMMS para crear o actualizar el registro de la pieza y enviar órdenes de trabajo, registrar inspecciones, trazabilidad y auditorías. El control proporcionado por este marcaje avanzado se centraliza a través de software especializado
Los Sistemas de Gestión de Mantenimiento Asistido por Computadora (CMMS) / Gestión de Activos Empresariales (EAMS) son plataformas que gestionan la programación de mantenimiento, el seguimiento de órdenes de trabajo, inventarios y el cumplimiento normativo.
En la industria de Oil & Gas esta integración trae los siguientes beneficios:
- Trazabilidad ante fallas y recalls
- Reducción de errores en entradas manuales
- Mejor cumplimiento en mantenimiento preventivo, auditorías, etc.
Las recomendaciones o buenas prácticas de implementación:
- Definir el modelo de datos en el EAM
- Elegir la tecnología según uso y entorno: Sistema de marcaje: Pinstamp o láser / Tipo de marcado: DataMatrix, código alfanumérico
- Pruebas en campo para validar legibilidad ante ambiente, corrosión, temperaturas.
- Estrategia Offline y sincronización: Los dispositivos deben guardar lecturas
- Adherencia a estándares: prácticas de trazabilidad de la industria para interoperabilidad con proveedores y clientes.
¿Cómo ayuda el IoT a optimizar operaciones en la industria del petróleo y gas?
La principal transformación en el marcaje industrial es la adopción del internet de las cosas (loT), que convierte los activos físicos en puntos de datos conectados que se “marcan” y se monitorizan en tiempo real. El loT industrial conecta sensores, equipos, válvulas, plataformas, ductos y tanques a una red que recopila y transmite datos en tiempo real hacia plataformas como SCADA, MES, EAM. Estos datos permiten monitorear, predecir y automatizar decisiones que antes dependían de inspecciones manuales.
Las operaciones de Oil & Gas, desde la exploración hasta la distribución, están invirtiendo significativamente en loT industrial. Esta sensorización permite:
1- Monitorización remota y continua: Se utilizan sensores industriales inalámbricos certificados para entornos peligrosos. Estos sensores reportan datos cruciales como presión, temperatura, vibración o la presencia de gases nocivos en pozos, cabezales, ductor y plantas de refino. Se controlan niveles de tanques, flujos de ductos, fugas, presiones y permiten supervisar equipos sin presencia constante de personal, dando como resultados reducción de desplazamientos, mejor seguridad y respuesta rápida ante incidentes.
2- Mantenimiento predictivo: Se enfoca en detectar posibles fallos y defectos en los equipos, como el análisis de vibraciones, presión o termografía. Plataformas de mantenimiento predictivo basadas en IA y machine learning analizan estos datos en tiempo real para anticipar fallos en equipos críticos o alertan sobre condiciones anómalas. Integrado con sistemas EAM/CMMS, pueden generar automáticamente órdenes de trabajo y programar mantenimientos sólo cuando son necesarios, dando como resultado menos fallas no programadas, mayor disponibilidad de equipos.
¿Qué es la tecnología blockchain en la trazabilidad de la industria del petróleo y gas?
La tecnología Blockchain en la trazabilidad de la industria del petróleo y gas es una aplicación fundamental para la transformación digital.
Las características clave que la hacen valiosa para la trazabilidad son:
- Inmutabilidad: Los datos registrados en la blockchain son imposibles de alterar una vez que han sido ingresados, este sistema proporciona una fuente de datos confiables y en tiempo real lo que facilita una gestión más efectiva.
- Transparencia y seguridad: Ofrece transparencia operativa y trazabilidad de los datos, al agilizar el intercambio de información crítica entre las diferentes etapas de la cadena de valor, se reducen riesgos como el fraude, errores humanos, pérdida de datos y discrepancias transaccionales.
- Registro de activos: Tiene la capacidad de registrar y rastrear no solo transacciones sino activos de cualquier naturaleza, sean tangibles o intangibles.
En el sector petrolero, el impacto más significativo de blockchain se encuentra en la optimización de la cadena de suministro. La tecnología permite la supervisión del recorrido del petróleo y gas, abarcando desde su fase de extracción hasta su comercialización final. Ya que esta cadena de suministro es compleja y regulada, y participan múltiples actores, el blockchain permite que todos compartan una única versión donde cada movimiento queda registrado y verificado, logrando así trazabilidad completa.
La tecnología blockchain es un puente para optimizar la eficiencia operativa y reducir costos en toda la cadena de valor, ofreciendo transparencia y seguridad mediante su infraestructura descentralizada e inmutable.
¿Qué es la tecnología gemelos digitales en la trazabilidad de la industria del petróleo y gas?
Los Gemelos Dígitales o Digital Twins, son una tecnología clave dentro de la transformación digital de la industria del petróleo y gas (Oil & Gas). En el contexto de la trazabilidad y la gestión de activos, esta tecnología convierte los activos físicos en modelos virtuales dinámicos que reflejan su estado en tiempo real y a lo largo de todo su ciclo de vida.
Un Gemelo Digital, es una herramienta utilizada para modelar activos físicos en operación, esta réplica o modelo (versión digital de un pozo, bomba, plataforma o incluso toda una planta) está conectada en tiempo real con su contraparte física mediante sensores loT, historiales de datos, modelos 3D y análitica avanzada, reflejando su estado, desempeño, historial y predicciones futuras bajo diferentes escenarios.
En términos de trazabilidad, el Gemelo Digital resuelve problemas, ya que registra y visualiza todo el ciclo de vida de un activo, así cada cambio en el activo físico se sincroniza con su gemelo digital, permitiendo saber qué pasó, cuándo, cómo y por qué.
La digitalización impulsada por estas tecnologías es crucial, ya que las operaciones de petróleo y gas son intensivas en capital y se desarrollan en entornos remotos y de alto riesgo. Así, la trazabilidad pasa de ser un simple registro de datos a un ecosistema vivo e inteligente de información.
Aplicaciones en el Sector
- Mantenimiento predictivo: El performance twin habilita diagnósticos predictivos y la optimización de activos
- Operaciones Downstrem (Refino): Se utilizan para simular el comportamiento de unidades de proceso o redes de estaciones de servicio
- Equipos críticos: En instalaciones Offshore, el foco suele estar en el equipo rotativo y los sistemas eléctricos de instrumentación y control, para facilitar el mantenimiento basado en condiciones.
- Optimización de diseño: La información permite optimizar el proceso de diseño y priorizar la capacidad de servicio y disponibilidad de los equipos desde la fase de selección.
Integración con otras tecnologías
- Marcaje Industrial: Identifica físicamente los activos. Cada equipo marcado (Datamatrix, RFID o QR ) puede asociarse a su gemelo digital
- LoT: Proporciona datos en tiempo real al gemelo
- Blockchain: Los datos de trazabilidad se pueden verificar en blockchain y visualizar en el gemelo. Garantiza la integridad e inmutabilidad.
- IA/Machine Learning: Predice fallas y optimiza parámetros del gemelo.
- EAM/CMMS: Gestiona órdenes de trabajo y mantenimiento ligado al gemelo.
En VINSSA integramos tecnología de marcaje de TELESIS con sistemas automatizados, como robots, PLCs, sensores y sistemas de visión industrial, proporcionando soluciones a la medida que mejoran la trazabilidad, identificación precisa y duradera de piezas y materiales en la industria Oil&Gas, optimizando la automatización y productividad en los procesos productivos.
8441124288
844 278 5462
844 797 5478
ventas@vinssa.com