Blog Vinssa

Tecnologías de Marcaje en la industria del Petróleo y Gas

Posted by José Juan Aguillón on 22nd Oct 2025

Tecnologías de Marcaje en la industria del Petróleo y Gas

En la industria del petróleo y gas la implementación de la tecnología de marcaje es de importancia fundamental, abarcando dos áreas críticas: la seguridad operativa y la durabilidad de la infraestructura, y la trazabilidad del producto. Los beneficios de la implementación de la trazabilidad varían desde la mejora de la eficiencia operativa hasta el combate directo a la ilegalidad.

Es fundamental contar con un sistema de marcaje industrial que garantice la identificación precisa de equipos y componentes y con ello asegurar la seguridad operativa, esto incluye tuberías, tubos, válvulas, tanques de almacenamiento y plataformas petroleras.

Habitualmente este sector utiliza sistemas de grabado láser para diversas tareas como el etiquetado de equipos y piezas para garantizar su correcta identificación, y el seguimiento y marcado de sus productos, así como para el cumplimiento de normativas internacionales como la API y la ISO.

¿Qué es el Marcaje directo de piezas y cuáles son sus sistemas principales?

El marcaje directo de piezas (DPM) es un método de identificación industrial, en el cual la marca se aplica directamente a los componentes físicos del sistema (ductos, válvulas, equipos) para mantener la seguridad y la eficiencia operativa de la infraestructura.

La capacidad de identificar cada componente de forma única asegura que los equipos puedan ser rastreados a lo largo de su ciclo de vida, lo cual facilita las inspecciones, el mantenimiento y el reemplazo. El marcaje preciso ayuda a controlar el inventario y el mantenimiento de tanques de almacenamiento.

Los sistemas de marcaje industrial, como el láser y la micropercusión, ofrecen soluciones confiables y duraderas para la identificación y trazabilidad de equipos en la industria del gas y petróleo, incluyendo tuberías y válvulas. Este marcaje es resistente a entornos extremos (corrosión, químicos, altas temperaturas), garantizando la legibilidad a lo largo del tiempo.

Para lograr la durabilidad y precisión requeridas, se utilizan tecnologías específicas de marcaje físico en la industria:

  • Sistemas de Micropercusión: Son perfectos para realizar un marcado profundo y permanente en superficies metálicas duras, como el acero al carbono y las superaleaciones. Se utilizan para piezas que requieren identificación visible incluso después de procesos de desgaste intensivo.
  • Sistemas de Marcaje Láser: Ofrecen una solución de marcaje sin contacto que no compromete la integridad de los materiales, creando marcas duraderas y nítidas en componentes metálicos y plásticos. Son ideales para la identificación de tuberías y tubos

¿Qué es la Identificación por Radiofrecuencia y cuáles son sus características principales?

La Identificación por Radiofrecuencia (RFID, por sus siglas en inglés, Radio Frequency Identification) es un método de almacenamiento y recuperación de datos a distancia que ha ganado relevancia en la gestión de inventarios y el seguimiento de objetos.

El sistema RFID opera mediante dispositivos llamados etiquetas, transpondedores o tags RFID. Estos dispositivos emiten una señal que es leída por un escáner. La característica distintiva de RFID es que permite el rastreo de objetos sin necesidad de un contacto visual directo.

Beneficios principales

  1. Trazabilidad y Control en Tiempo Real
    Los dispositivos RFID tienen la capacidad de rastrear activos en tiempo real. Esto facilita un control más minucioso de los activos, ayudando a prevenir pérdidas y permitiendo la recuperación de información en tiempo real.
  2. Eficiencia en la Gestión de Inventarios
    • Ofrece precisión en la administración de inventarios.
    • Ayuda a disminuir los errores en envíos y recepciones de mercancía.
    • Es utilizada para el control de stock y para garantizar la autenticidad de los productos.
  3. Aplicaciones Industriales en México: México, con su dinámica industria manufacturera, ha integrado la tecnología RFID para mejorar la eficiencia de sus procesos. Otros sectores que han adoptado este sistema incluyen: Automotriz, Textil y Farmacéutico.
  4. Detección de fallas (Uso con IoT): Cuando se combina con sensores de Internet de las Cosas (IoT), además del rastreo en tiempo real, permite monitorear condiciones como la temperatura y la humedad. Esto es crucial para detectar fallos potenciales antes de que ocurran y facilita la realización de mantenimientos predictivos.

A pesar de sus múltiples beneficios, la principal dificultad para la adopción de las etiquetas de radiofrecuencia en México es la inversión inicial requerida para la instalación de este tipo de sistemas.

Sin embargo, se prevé que la mejora en la eficiencia operativa compense este desembolso a largo plazo. Se proyecta que el uso de esta tecnología crecerá sustancialmente en los próximos años en México

¿Qué son los códigos 2D y cómo nos puede ayudar en la trazabilidad para la industria del petróleo y del gas?

La tecnología de Códigos 2D, ejemplificada principalmente por los Códigos QR (Quick Response), constituye una herramienta de trazabilidad eficiente que se integra en los sistemas de gestión de activos para la industria del petróleo y gas, facilitando el control y la administración de componentes críticos. Estos códigos permiten almacenar y recuperar datos a distancia y han ganado relevancia como uno de los mejores métodos para el seguimiento de activos

La industria del gas y petróleo requiere una identificación precisa y trazabilidad permanente de equipos y componentes. La tecnología 2D (QR) ayuda a cumplir estos requisitos, especialmente en el control de activos fijos y la gestión de la integridad de la infraestructura.

La trazabilidad mediante códigos 2D permite una gestión más eficiente de la infraestructura física del sector, que incluye tuberías, válvulas, tanques de almacenamiento y plataformas petroleras.

  • Planificación y Mantenimiento: Los códigos pueden vincularse a sistemas que permiten la planificación, gestión, mantenimiento y seguimiento de activos. Esto incluye la optimización de la vida útil de los bienes y la predicción de necesidades de mantenimiento.
  • Inspección y Reemplazo: La identificación precisa asegura que los equipos puedan ser rastreados a lo largo de su ciclo de vida, facilitando las inspecciones, el mantenimiento y el reemplazo de tuberías y tubos.

El código QR puede ser la interfaz digital clave que permite enlazar físicamente el componente duradero con la información lógica necesaria para la trazabilidad y la gestión.

¿Qué factores deben evaluarse antes de elegir la tecnología adecuada?

La selección de la tecnología de marcaje en la industria del petróleo y gas (O&G) requiere una evaluación multifactorial basada en la trazabilidad, durabilidad, el entorno operativo, el cumplimiento normativo y la eficacia contra las amenazas de seguridad, considerando las condiciones extremas en las que operan los equipos y componentes.

Durabilidad y entorno operativo

El marcaje debe ser resistente a condiciones extremas para mantener su legibilidad a lo largo del tiempo, por lo que se debe evaluar:

  1. Resistencia Ambiental: La capacidad del marcaje para resistir la corrosión, el contacto con productos químicos y las altas temperaturas, elementos típicos en la industria del gas y petróleo.
  2. Permanencia Requerida: Si se necesita un marcado profundo y permanente (como el que ofrece la micropercusión) para superficies metálicas duras (acero al carbono o superaleaciones) que están sujetas a procesos de desgaste intensivo.

Compatibilidad de Materiales y Método de Marcaje

La elección del método (láser, micropercusión, o códigos de identificación) depende del material del componente:

  1. Tipo de Material: Las tecnologías de marcaje deben ser compatibles con la amplia variedad de materiales de la industria, incluyendo acero inoxidable, acero al carbono, aluminio, cobre, plásticos industriales, metales endurecidos y superaleaciones.
  2. Integridad del Material: Para componentes sensibles, los sistemas de marcaje láser ofrecen una solución sin contacto que no compromete la integridad del material.

Integración Operacional y Trazabilidad

  1. Velocidad y Precisión: La capacidad de los sistemas de marcaje para integrarse en líneas de producción automatizadas o puestos de trabajo estáticos, ofreciendo velocidad y precisión.
  2. Seguimiento Digital: Si la tecnología (como el RFID o códigos QR) permite el rastreo de activos en tiempo real, la recuperación de información y la conexión a sistemas de gestión para la planificación, mantenimiento y seguimiento de activos.

Cumplimiento Normativo
El marcaje y la identificación deben permitir el cumplimiento de normativas internacionales como la API (American Petroleum Institute) y la ISO, que rigen la identificación de equipos, tuberías y válvulas.

Integración con sistemas, costos y mantenimiento

  1. La selección del equipo debe considerar la integración con sistemas ERP, MES, SAP, para automatizar la captura de datos y asegurar trazabilidad digital. Así como la posibilidad de incluir cámaras de visión artificial para verificación automática del marcado.
  2. Inversión inicial vs costo operativo, el retorno de la inversión (ROI), así como la disponibilidad de refacciones y soporte técnico en la región

¿Cómo te ayudamos con nuestras tecnologías de marcaje láser de Telesis?

En la industria de petróleo y gas (O&G), la trazabilidad no sólo es un requisito normativo, sino un factor clave para garantizar seguridad, calidad y eficiencia operativa. En VINSSA contamos con sistemas de marcaje TELESIS, ofreciendo soluciones robustas y precisas que se adaptan a las condiciones más exigentes de este sector.

Los equipos de TELESIS son robustos y confiables, permiten grabar marcas permanentes y otros identificadores directamente en piezas, componentes o refacciones, resistentes frente a ácidos, químicos y corrosión, lo que garantiza la integridad y visibilidad en ambientes exigentes como la industria de petróleo y gas.

En VINSSA integramos tecnología de marcaje de TELESIS con sistemas automatizados, como robots, PLCs, sensores y sistemas de visión industrial, proporcionando soluciones a la medida que mejoran la trazabilidad, identificación precisa y duradera de piezas y materiales en la industria Oil&Gas, optimizando la automatización y productividad en los procesos productivos.

Send

Boletín mensual

Únete y sigue nuestros artículos, promociones y novedades.