logo techday logo Ansell

Conoce más sobre las normas EN388 y Ansi ISEA 10 de protección mecánica

Descubre cómo estas normativas internacionales garantizan la seguridad y el rendimiento de los equipos de protección personal frente a riesgos mecánicos. Durante este webinar aprenderás: Los criterios clave de las normas EN388 y ANSI/ISEA 105, cómo interpretar los niveles de protección y resistencia y aplicaciones prácticas para elegir el equipo adecuado según tus necesidades.

Conoce más sobre las normas EN388 y Ansi ISEA 10 de protección mecánica

Hola buenos días a todos les damos la más cordial bienvenida Agradeciendo su asistencia a este Tech day estamos muy emocionados de este proyecto que forma parte de nuestra propuesta de valor en vinsa y me da mucho gusto presentarles a nuestra expositora del equipo Anel Patricia arzate manager maestro en ciencias de la ingeniería automotriz, ingeniera industrial sales manager con 8.5 años de en Ansell en la zona Bajío con más de 16 años de experiencia en la industria sales capitan corte con toda su experiencia nos brindará herramientas para dar respuesta al siguiente tema conoce más sobre la norma en388 2016 y ansi y Seat 105 2024 de protección mecánica sin más por el momento Patricia te sedo el micrófono gracias Que eh primero y antes que nada agradecerles el tiempo que se han tomado para esta capacitación eh realmente vamos a hablar y conocer un poquito más a detalle lo que son las normas en388 que sufrió una actualización en el 2016 y an sea 105 que la actualización la tuvo el año pasado antes de esto pues vamos a hablar de estadísticas de accidentes es importante que conozcamos un poquito más de qué está sucediendo no con con nuestros colaboradores en campo hablaremos a su un detalle de la Norma y al finalizar vamos a hablar lo que es producto aplicación en la industria y vamos a tener una sección de preguntas y respuestas sin embargo si ustedes tienen una duda este siéntanse en la confianza de levantar su manito eh yo no la voy a ver pero me van a estar apoyando para poder este pues cederles la palabra que ustedes puedan compartirme la duda Y si quieren en el momento la podemos ir este resolviendo Si no al final igual apúntenle importante porque al final del día Nuestro objetivo es cuidar a miles de personas con las cuales tenemos contacto día a día también es de que así como salieron hoy en la mañana de su casa pues regresen no O sea que regresen sanos a su casa que no lleguen con una lesión que el personal de seguridad no tenga que estar marcando para decirles que ya sucedió un accidente y si se fijan a nivel mundial los accidentes en manos y dedos representan el 30% de los accidentes laborales es un porcentaje muy alto esto sucede porque pues nuestra mano es nuestra principal herramienta de trabajo la utilizamos para todo ahora sí que es la primerita que está en el riesgo y en México la tasa la tasa de accidentes anuales es del 26 por. ahorita nosotros vamos a estar aproximadamente una hora en esta plática y si se fijan cada 12 horas este ocurren más de 12 accidentes laborales en manos entonces mientras nosotros estemos aquí en esta capacitación muy probablemente están sucediendo do accidentes es un índice muy alto las principales consecuencias de los accidentes en mano son golpes fracturas aplastamiento y heridas esto pues derivado de los tipos de trabajo que tenemos en las Industrias las regiones de la mano más afectadas son el dedo medio y el índice porque bueno estos son los que igual También tienen como mayor manipulación y es donde más accidentes vamos a encontrar las causas más comunes son Cuando tenemos contacto con materiales cortantes o contacto con materiales rugosos y si se fijan este otro dato también es muy interesante los factores personales representan el 81.4 por de los accidentes Entonces no por nada Muchas veces nos dicen cruzando la puerta de la empresa o de la organización deja todo lo que traigas en tu mente tus problemas Déjalos afuera por qué Porque dentro nosotros vamos a encontrar maquinaria nosotros vamos a encontrar láminas con filos vamos a encontrar un montón de riesgos que si nosotros no estamos enfocados en lo que estamos haciendo pues aquí están las estadísticas no y que s es un porcentaje muy alto en cuanto a las lesiones el 70 eh se genera en personas que no están utilizando un guante el 20% eh de lesiones son lesiones incapacitantes en el lugar de trabajo y el 30% son lesiones en manos o con personas que no estamos utilizando el guante adecuado entonces también por eso es importante empezar a hacer esta conciencia porque muchas veces queremos que un solo guante nos solucione diferentes ries y todavía no tenemos el guante que cumpla para todo entonces si es importante conocer nuestros procesos y saber y identificar apoyándose este para poder nosotros definir qué guante es el más adecuado para cada tipo de operación ahora estas son estadísticas de ls se estima que 1,80 trabajadores sufren lesiones cada cada año el 26.9 por de las lesiones manos y muñeca les digo lo que más más utilizamos 20% generan una incapacidad permanente eh Y si se fijan también aquí tenemos el dato del costo por lesión aproximadamente 60,000 pesos esto también es algo que que es como un un kpi de las organizaciones Porque es importante reducir esos accidentes ese nivel de accidentabilidad y que en eso pues también estamos como muy conscientes nosotros sobre todo de esa protección a nuestros colaboradores a nuestros clientes hablando de lo que son las normativas como les dije nosotros tenemos el la norma en388 es básicamente la región Europea y las sansi son los cumplimientos o estándares americanos nosotros vamos a encontrar estos pictogramas como les comenté al principio eh la Ans sea Tuvo una actualización el año pasado anteriormente nosotros podíamos encontrar unos pictogramas donde aparecía Déjenme ver si aquí tengo el puntero más o menos era como este y aparecía una a un y abajo tenía un Cut por ejemplo lo que era el la protección a corte que nuestro guante brindaba teníamos la abrasión que es abr antes así lo encontrábamos también con otro pictograma y ahí ya nos daba el nivel de abrasión que el guante Pues estaba había aprobado entonces actualmente no actualmente ya vamos a tener este Pentágono como invertido aquí como se ve en la imagen esto también es un No eso porque pues acuérdense que ya nosotros tenemos algunos guantes ya que están en inventario Entonces todavía van a venir con los pictogramas anteriores también los organismos dan cierto periodo de tiempo para que nosotros saquemos Pues todo eso que ya se estaba fabricando Y ya posteriormente pues sus guantes ya van a venir con este pictograma entonces ahorita digamos que van a ir encontrando todavía en el mercado ambos pictogramas este en este caso para lo que es sisea nosotros vamos a encontrar en la parte de arriba lo que va a ser el corte lo en la parte izquierda vamos a encontrar la abrasión y en la derecha se va a anexar el pinchazo Entonces nosotros ya vamos a tener tres valores que nos van a indicar algo los niveles de protección en este caso eh esta manera de eh realizarlo o sea la actualización que se que se presentó que se realizó solamente es cómo se presentan los los niveles de protección la manera de cómo se hac las pruebas esa no sufrió modificaciones simplemente es ahora cómo vamos a encontrar en nuestro dorso de la mano nuestro nuestra información de normativa y comoo viene también nuestra ficha técnica para el caso de la en388 en este caso eh Tuvo una una actualización en el 2016 que ya o sea realmente ahorita ya vamos a encontrar nosotros cinco dígitos o seis dígitos lo vamos a ir viendo más adelante también eh Para que no no me Ay Qué significa cada uno Ahorita lo vamos a ver y también es muy importante que nosotros tengamos bien claro y en mente que las normativas son referencias es decir nos da una muy buena información de qué protección tiene nuestro guante sin embargo están realizadas en ambientes controlados eh Para ir midiendo Como esos niveles de rendimiento cuando nosotros estamos en campo hay otras variables que también tenemos que considerar pero el guante saber que tiene esas certificaciones pues ya es como una garantía para nosotros de decir bueno el guante No sí me va a proteger no me está aquí mintiendo alguien hizo estas eh certificaciones porque son organismos externos también que avalan esos niveles de rendimiento y que es una muy buena fuente de información para como de ahí partir pero no es la única como les dije hay que verificar las demás variables que vamos a encontrar en el proceso entonces empezamos con la n 388 nosotros vamos a encontrar seis dígitos el primero anteriormente solamente venían estos cuatro que era la corte desgarro pinchazo aquí ya aparece el quinto dígito que es la prueba de corte hizo y lo que sería la prueba de impacto en este caso si se recuerdan anteriormente era un número cada uno de estos dígitos se evaluaba con números eh abrasión cuatro corte c desgarro cuatro pinchazo cuatro era la mayor protección que íbamos a encontrar sin embargo ahora que se adicionan estos otros dos dígitos aquí en el en el dígito quinto ya no vamos a encontrar un número ahora vamos a encontrar una letra desde la a a la f la a va a ser la de menor nivel de rendimiento la f la de mayor nivel de rendimiento y para la el dígito sexto nosotros lo vamos a encontrar si es un guante de impacto eh ubiquémoslos gomas en la parte de aquí arriba Eh que son justo pues para los golpes impacto eh ese tipo de guantes si se le generó la prueba y la pasó vamos a tener una p si el guante no es de impacto como el que vimos en la imagen anterior Pues solamente va a tener cinco este valores no en esos dígitos muy probablemente también puede ser que aquí en el segundo dígito aparezca una x porque ya no se realiza la prueba anterior sino que se realiza la prueba ISO de corte y entonces va a aparecer una letra vamos a hablar nosotros de los principales riesgos que va a ser abrasión y corte que son casi los que siempre nos encontramos desgarro y pinchazo este sí también nos encontramos pero como no en tanto y lo del impacto ese también es un riesgo pero lo tomamos un poquito aparte Entonces el día de hoy nos vamos a enfocar en abrasión y corte qué vamos a entender por abrasión la vamos a entender como la fricción o este el rozamiento que van a tener dos superficies Entonces por ejemplo este movimiento de manos cuando nosotros estamos en áreas de ensamble eso es abrasivo en este caso la abrasión se va a generar con la palma de nuestro guante y la pieza que nosotros estamos manipulando hay factores que influyen en que se genere esa fricción o esa abrasión va a ser la superficie de contacto la frecuencia de repetición y la fuerza con la que estamos aplicando me ha tocado ver procesos por ejemplo donde son como tubos eh que les ponen unas mallas Entonces se requiere cierta fuerza para realizar ese trabajo entonces ahí estaría la fuerza aplicada e la velocidad también con la que lo estamos haciendo la actividad y todas las veces que nosotros estemos realizando dando ese esa actividad también algo más que que nosotros vamos a encontrar que es un proceso muy abrasivo est toda la parte de logística almacenes donde estamos manipulando con cartón El cartón es muy abrasivo eh yo creo que todos alguna vez nos hemos cortado con una hoja de máquina sin embargo la hoja de máquina no tiene Aparentemente no se le ve como un un filo como una navaja pero pues duele y arde el corte porque nos desgarra la piel Entonces ese papel es es abrasivo y puede generarse un corte por abrasión Pero no por Digamos como en una caja Pues a lo mejor no es por el por el filo así tal cual como de una navaja sino por toda la la abra que genera el cartón entonces por eso sí es importante ir buscando qué operaciones tenemos y para que nosotros podamos ir viendo Qué tipo de solución vamos a a recomendar Aquí vamos a nosotros encontrar los niveles de abrón como les dije es esta primera para la en388 y esta parte de acá nosotros la vamos a encontrar con las ssis en la n388wa es con la Palma del guante se coloca en una máquina donde va por ciclos se coloca un papel hija y va desgastando el la palma del guante hasta que ya lo lo desgasta Entonces si soportó 100 ciclos va va a tener un nivel uno de rendimiento si soportó 8000 ciclos Entonces es un nivel cuatro Ajá la prueba ansi se realiza Exactamente igual eh Nada más que aquí nosotros vamos a tener valores del un al seis y si se fijan vamos a tener otro criterio adicional que aquí se le agrega una carga entonces con un peso se hace esa desgaste de nuestro de nuestra Palma del guante para el nivel uno al tres nosotros vamos a tener una carga en gramos de 500 Ajá que sería como 1 kil y para el nivel 4 5 y 6 va a ser ser de 1000g entonces aquí vamos un poquito más allá vamos a encontrar del un al se les digo si ustedes tienen alguna duda eh díganme el corte tal cual lo vamos a entender como la separación de una pieza en dos así esto pues mediante un un instrumento que tenga un filo Ajá en para que se genere un corte hay varios factores también uno sería la fuerza aplicada con la que estamos generando el corte el el grosor del objeto la velocidad y la distancia Entonces más o menos como se ve en la imagen Es como se va generando un corte a una con una fuerza una un recorrido una distancia y este así se van va generando nosotros por ejemplo actualmente eh Cuando hacemos el corte con no sé de con un cúter uso de cúter aplicamos la fuerza y hacemos ese recorrido realmente como se lleva a la prueba de corte es Como sucede en la vida real en este caso para la n nosotros en cuestión del corte van es esta parte de aquí y esta fuerza porque le digo es una fuerza aplicada lo vamos a ver en newtons porque es la medida europea newtons fuerza entonces Entonces si soportó 2 newtons va a tener un nivel a y por lo contrario si son 30 newtons Pues nos da dar un nivel F que sería el mayor nivel de protección Así es más o menos como se realiza la prueba les decía siempre va a ser con una navaja nueva y aquí es donde se coloca la la palma de nuestro guante cae y hace este recorrido y se hace prác igual para la en y que para la Ans entonces ahorita las dos normas pues se realizan como muy parecidas Esta es este para los niveles de rendimiento para la ansi del uno al nueve se fijan en el las europeas era de la A a la f an no se quedó ahí se fue más allá y está ya encontramos guantes Ans 9 eh para el Ans 1 nosotros estamos ocupando una fuerza de 200 G y así va creciendo hasta por ejemplo la f serían 3000 G fuerza y ya para la Ans nu serían 6000 G fuerza lo que se aplica para realizar el corte Entonces en ese sentido nosotros podemos tener como una relación no vas no quiere decir que es directo y que esto va a aplicar siempre sin embargo este aquí no nosotros tenemos una conversión pequeñita que a lo mejor no se alcanza a ver pero 1 gr 1 Newton equivale a 102 G fuerza Entonces más o menos este serían aquí 204 G entonces va como muy relacionado podríamos más o menos ir haciendo esa comparativa les digo no es una ley que esto vaya a ser así que si nuestro guante es un Ans TR pues sea una c pero muy probablemente Sí ajá entonces aquí nosotros vemos pues que Ans se fue más más allá en cuanto a sus niveles de protección y actualmente tenemos guantes con un nivel muy alto de Corte ahora también aquí se los comento actualmente la tendencia del mercado es que nos pidan guantes con con nivel alto de corte pero que sean ligeros actualmente ya tenemos guantes ligeros e que nos permiten destreza por ejemplo vamos también con todo lo que es la tecnología 4.0 que la las pantallas Entonces el guante por lo general es Touch pero con un nivel alto y que que tiene esa destreza entonces sin embargo también hay que aclararlo no todos los procesos son para un nivel alto yo recuerdo que antes cuando estaba el nivel c muchos nos pedían nivel C de corte Por qué Pues a lo mejor su guante su proceso Perdón no requería un nivel tan alto pero como que era la tendencia que nos Pía nivel cco actualmente ahora ya ni siquiera nos vamos a la Norma europea ahora prácticamente todos nos piden ansis y mucho este es la tendencia que nos pidan ansis elevadas entonces aquí sí es importante realmente la visita en campo porque como les comenté son muchos los factores que nosotros tenemos que evaluar No nada más es el el es que s es una navaja Sí pero cómo la manipula el usuario eh qué qué pieza es es plástico es metal es cartón entonces todo eso nosotros lo tenemos que evaluar para poderles entonces si decir ah no sabes que sí sí necesitamos un nivel alto o no Mira este guante me proporciona buen nivel de abrón que lo que tú tienes es a lo mejor tu proceso es muy abrasivo Y eso es lo que te está generando el desgaste en los guantes este guante te genera ese buen nivel de abrasión pero también este tienes algo de corte Entonces a lo mejor un nivel medio de corte pero con un nivel de abrón alto pues podríamos dar un buen rendimiento en ese proceso ahorita les doy como ejemplos generales Porque si necesitaríamos pues como conocer cada uno de los casos no eh No sé si alguien eh Me voy a regresar a esta pero si alguien aquí tiene alguna duda o o todo fue muy claro si si no tienen dudas entonces para pasarnos a lo que es o si se quieren esperar al final también eh sin problema eh Porque ya Esta última parte es lo que es producto básicamente eh nosotros en ansel estamos divididos en industrial y médico el área médica pues obviamente hospitales y demás y también tiene ciertos productos que son como muy particulares de ese sector y el Industrial es todo lo que nosotros estamos trabajando en campo con ustedes eh nosotros tenemos varias marcas que sería por ejemplo highflex es una línea que está totalmente en mecánico y Edge también la vamos a encontrar en protección mecánica Y ringers por qué ringers ve toda la parte de impacto y Recuerden que también dentro de la protección mecánica pues va el tema del impacto y y esta parte de aquí es nada más para que nos enfoquemos que vamos ahorita a hablar de producto que puede estar en High flets Edge y ringers ahora abajo en esta sección nosotros vamos a encontrar tecnologías las tecnologías como ustedes saben ansel está siempre en Innovación siempre buscando nuevas maneras de fabricación para nuestros productos y ahí fue donde nacieron estas tecnologías Qué tecnologías vamos a encontrar en los guantes de protección mecánica vamos a encontrar interp que es una tecnología de corte ergoform también Pero principalmente va a ser esta que es SS en nuestros guantes hay algunos que tienen unas ciertas como líneas en el tejido para evitar que nuestra mano se fatigue porque esta es una tecnología de Confort vamos a encontrar forti forti es una tecnología de rendimiento más pensada en el tema abrasivo Entonces todos los guantes que nos nosotros vamos a encontrar con eh Para todo lo que es procesos abrasivos muy probablemente tengan tecnología forti y lo que es ripel ripel también es una tecnología de repelencia a los líquidos y el ancer grip que es una tecnología de agarre Porque si estamos hablando de repelencia líquido A lo mejor estamos hablando de un soluble de un aceite que nos va a tender a resbalar las piezas y Pues necesitamos ese grip para que no ocurra un accidente mayor no porque a veces son piezas hasta de 6 o 10 kg entonces Esas más o menos Son las tecnologías que nosotros vamos a ir encontrando en lo que es protección mecánica acá abajo pues nosotros tenemos otros servicios ancel Guardian es el el reporte que nosotros entregamos al final de cada proyecto eh y hablando Ya propiamente de producto empezamos con el 11510 si se fijan este tiene una tecnología zs aquí tiene un un tejido diferente especial para que la mano no se fatigue este guante nos puede funcionar para procesos donde haya pieza calor por contacto Hasta menos de 100 gr tiene una protección que ya lo vamos a encontrar aquí un ancos o una B Entonces es un guante que tiene un nivel medio de corte un cuatro navra cuatro en nación entonces este guante este por la configuración de del tejido es lo que nos da esa resistencia a la a la contacto con temperatura pero que también tiene Pues un nivel de corte y el nitrilo que tiene en esta parte también nos ayuda con ligera presencia de aceite pero muy ligerita el guante 11727 este guante es uno de los más vendidos en ansel la verdad es que es un guante muy cómodo este guante en específico tiene una tecnología intercept que como les dije está en en el tejido proporciona ese nivel de corte muchas veces nos ha dado un rendimiento un poco mejor que los de la competencia y también aquí Alo que se me pasó mencionarles toda nuestra línea highflex va a contar con las tecnologías nuestra línea Edge esa no va a contar con tecnologías pero no quiere decir que baje la calidad o baje o sea realmente ambos son producidos por ancel ambos cuentan con sus certificaciones y los rendimientos también son muy buenos incluso a veces hemos este tenido algunos productos donde o procesos donde A lo mejor un nos un poquito mejor que un High flets este Pero esas son como las diferencia de de que aquellos los Ed no tienen las tecnologías Estos sí s las van a tener también otro diferencial es que van a ser por lo general van a tender a ser más cómodos los h flets y otro dato Pues que todos los High flets empiezan con el 11 los h con el 48 entonces este guante por ejemplo lo tenemos desde la talla 5 eh el 11 pues ese sería che pero ací en México no tenemos eh tallas tan grandes los estándares son como de la 6 a la 10 pero en este caso este guante se fabrica desde la talla cinco igual es un poliuretano este tipo de guantes también son para procesos en Seco la manga la 11 250 o 11251 que va a ver de diferencia la 11 251 pues tiene este orificio para El pulgar para que al momento de que ustedes colocan su guante no haya ningún espacio entre el guante y la manga hay quien prefiere esta manga y quien prefiere esta otra este ahora sí que en la protección que es lo que nosotros nos nos interesa un poquito más es la misma Es una manga de corte nivel tres eh tiene este cumple con la normas para contacto con alimentos Es una manga que viene en dos anchos Es una manga que viene un poquito más angosta para los de bracito un poco más delgado y que también está en ancha para este pues los que tienen su bracito un poquito más anchito entonces Esas son las tallas que tenemos y también las tenemos una que es larga que es de 18 pulgadas y la otra que es de 12 pulgadas llegamos o menos por aquí entonces para que ustedes este Es una manga que realmente nos va a proporcionar nivel de corte pero también abrón Entonces por ejemplo donde ustedes manipulan piezas pero que también están teniendo contacto con su brazo porque luego me ha tocado ver este que tienen como pequeñas cortaditas también en sus brazos eh Por ejemplo donde cargan costales eso pues también se genera Pues por la abrón que que hay no entonces el la manga perdón el guante más la manga nos genera esa protección completa Es una manga muy fresca porque también tiene la el el tejido tecnología intercept y es duradera que eso también es algo que ustedes la pueden lavar solamente hay que seguir las indicaciones siempre y cuando no tenga grasas o aceites que les digo estos mangas normalmente son para trabajos donde sean como más secos eh se pueden lavar la manga la 11290 este Es una manga también muy buena eh nosotros la vamos a poder utilizar para donde haya contacto con temperatura donde haya chispa es esta manga ya con esta manga nosotros ya estamos creciendo el nivel de protección de la anterior a esta pues ya nos vamos a ir hasta una an5 una e Entonces vamos a tener eh lo que es el tejido intercept y vamos a tener zs porque esta manga también viene con una tecnología de Confort ahora a lo mejor nosotros comparando la con la que actualmente conocemos de queé hablar a lo mejor pero es que bueno tiene muchas cosas para A lo mejor que me dure una semana que es lo que el promedio que dura la actual recordando que el keblar pues se elonga y ya no regresa a su forma Entonces esta manga tiene también mejoras en el tejido de modo que no se esté elongando a la semana Por lo general a mí en pruebas me ha durado seis semanas al menos y de ahí un poquito más pero como les dije también cada proceso es muy diferente entonces por eso también llevamos las pruebas para validar en su proceso con su gente Cuál es el rendimiento que va a tener ese producto entonces pero les digo como dato nada más realmente Es una manga que nos da un rendimiento Pues que por lo general una de que blar amarilla típica pues no no lo da entonces para que también ustedes pues se den esa oportunidad de los que tengan procesos con temperatura chispa Pues de probarla eh la 11 280 11 281 igual diferencia pues va a ser el slot si se fijan aquí pues ya vienen los tamaños que est sería la angosta porque la diferencia es este birre Tito rojo y la ancha es la que viene con las orillas negras aquí qué podemos decir pues ya crece el nivel de corte ya se va un poco más arriba es también Es una manga que es fresca tiene el intercept y cumplimiento por si no lo llegaran a pedir porque hay empresas de de alimentos que en o sea en toda la planta a veces aunque el producto ya esté empaquetado y no vamos a tener contacto directo con él nos piden que tenga el cumplimiento entonces pues puede ser una manga que nos pueda servir a lo mejor ya les decía para las áreas de de logística las áreas de almacén este puede dar un buen rendimiento nuestro guante 11840 este guante eh es un guante que le gusta mucho a la gente la verdad es un guante multipropósito un guante de uso general no tiene un nivel de corte alto es un ans1 o una a pero es un guante que se ajusta muy bien a nuestra mano Entonces al dar ese ajuste a nuestra mano Eh permite que tengamos muy buena destreza muy buena sensibilidad es un guente que es Touch también el el recubrimiento es un recubrimiento con un forti Qué quiere decir pues nos va a ayudar muchísimo con los temas abrasivos por ejemplo eh todo lo que sea arneses lo podemos nosotros este llevar a ese tipo de procesos fabricación de arneses eh tenemos todo lo que es embalajes manejo de manipulación de cartón eh donde haya uso general por ejemplo me ha tocado también en algunas empresas de hacen inyección de plástico utilizan Este modelo Por qué Pues porque tiene este simbolito de aquí que nos indica que tiene una protección a temperatura calor por por contacto es un guante que nosotros vamos a poder encontrar desde la talla 5 aquí viene 11 y 12 pero les digo realmente para el mercado mexicano casi es que de la 6 a la 10 y a veces si nos piden la talla c pero es como un poquito dependiendo de la zona donde estemos ubicados cumplimiento también para tema Food y si se fijan Bueno también tiene zs es decir que es un guante cómodo y tiene ansel grip el guante 11 600 ese también es un guante multipropósito e es una a o un ansi un abrasión 3es este guante también lo vamos a encontrar desde la talla cinco es un guante muy ligero eh también lo tenemos en color negro aquí se los puse en color blanco porque normalmente nos lo piden para todo lo que son áreas de inspección pero lo tenemos también en color blanco eh También es da un poquito más de rendimiento que a lo mejor que otros de alguna otra marca que son muy parecidos que son poliuretano con algún poliéster en este caso es un nylon pero para usos generales donde no va a haber ni grasa este ni aceite y que trabajo en seco y que no hay tantos filos el 11 842 Este es un producto reciente vamos a poder decir como un poco nuevo pero aquí tiene como varias peculiaridades el guante eh ese prácticamente si ustedes lo ven así y vemos las normativas pu ser este se parece mucho al 11840 y así es es muy parecido al 11840 en cuanto a normativa incluso también tiene la certificación de calor por contactos y se fijan esas este tecnologías también son muy parecidas Entonces dónde viene la diferencia con este modelo y el anterior porque también tiene el forti la diferencia en este producto es que está fabricado con un 90 por de hilo de nylon reciclado entonces con este producto nosotros estamos reduciendo la huella de carbono aquí no me quiero enfocar tanto en el producto porque hay un tema de sostenibilidad eh que abarca realmente todo lo que está haciendo ansel en cuestión de de contaminar menos y realmente lo donde contaminamos más es en las plantas que es donde estamos trabajando No de ahorita ya tiene bastantes años cancel está trabajando en ese compromiso este de mejorar y y contaminar menos hacia nuestro planeta pero ese ya es como que ver todo ese trabajo que se ha hecho de la planta Ya irlo viendo plasmado en realmente un producto que es sostenible también este no sé si ya lo lo hayan utilizado en alguna planta pero es un guante que podemos nosotros ir eh donde también hay uso general les digo les va a quedar igual así como pegadito a la mano como el 1140 podemos empezar a migrar A lo mejor este guante o irlo como Bueno si yo quiero subir de De este otro guante que utilizaba que a lo mejor el consumo era de una semana probablemente estos nos van a dar un rendimiento de 4 semanas pero o un poquito más les digo habría que checar pero ya vamos también con ese con esa conciencia de que Okay es el primer producto o es de los primeros que están saliendo que ya viene con ese tema sustentable pero como les digo todo lo que va detrás todo lo que ha trabajado ansel detrás de de en la fabricación en que nuestras plantas tengan energía renovable y demás eso es lo que impacta más que a lo mejor el el producto en sí mismo Ese es nuestro primero realmente también si no lo han probado pues eh es buena alternativa Y si ustedes están con objetivos de eh Porque ahorita pues prácticamente las empresas están con sus objetivos al 20 30 de reducción de huella de carbono eh A lo mejor este tipo de productos les pueden aportar también a sus objetivos que tienen el 11 819 Este es un guante que nos va a ayudar muchísimo para todos esos procesos electrónicos tabletas todo donde nos dice Es que quiero que mi guante no genere esa descarga el producto porque son productos que los vemos pequeñitos porque es una tableti pero el costo es muy alto y el impacto de que se me dañe porque el guante sí genera una pequeña descarga este es alta también entonces este guante es un guante que viene con la normativa isg 16350 desde la planta también está enfocado para áreas ates nosotros at lo vamos a entender como atmósferas explosivas pero este hente tch for entonces comodidad y touch porque actualmente Bueno no sé si se han fijado pero prácticamente todos los productos ya vienen con algo electrónico integrado Entonces por ejemplo los refrigeradores a veces o sea como que ya estamos en una era muy tecnológica nuestros nuestros productos como les decía los refrigerios ya con la pantalla táctil todo eso por detrás digamos pues trae todas esas tabletitas entonces este guante está diseñado para todo ese tipo de procesos viene también desde la talla seis Este es el pictograma de la 16 350 y es un es si se fijan ese era el pictograma anterior de de la Ans así lo encontrábamos es un guante multipropósito Por qué Porque nos piden también siempre mucha destreza como les digo hay tabletas que son muy pequeñitas entonces se necesita manipular se necesita destreza Entonces estos guantes permiten esa destreza a veces también son muchísimas Las piezas que estamos manipulando Entonces es esa característica de que sea un guante cómodo Y que disminuye la fatiga Pues nos facilita que nuestros usuarios pues trabajen incluso a veces más eficient O sea generan un poquito más de productividad no quiere decir que vaay relacionado pero mí una vez me pasó que tan solo con el cambio de guante Este sí se generaban pues se hacía más rápido digamos que la actividad y se generaba mayor producción no es como una regla pero este que sea un guante pegadito en la mano con destreza nos ayuda a a ese tipo de actividades sobre todo cuando son piezas pequeñas y que Por ende Pues nos lo está pidiendo la empresa no que cumpla con ese certificado isd eh este guante es de nuestra línea Edge Ese es el 48 929 este guante si se fijan tiene un recubrimiento en esta parte que se alcance aquí a ver brilloso ese es un nitrilo sellado y ya esta parte acá más oscura creo que ya no se alcanza a ver tanto pero no se ve más opaca Este es un arenado entonces este tipo de guantes si se fijan Ans tres este tipo de guantes nos van a ayudar o nos van a dar una un buen rendimiento para todo donde estemos manipulando aceite y grasas entonces donde sean como procesos húmedos pero que no llegamos a un este por ejemplo una limpieza de una pieza y que tengo que sumergir la mano hasta acá pues este guante lo mejor no ser el indicado pero donde tenemos por ejemplo mantenimiento que tenemos piezas con grasa y que nuestro riesgo va hacia esta parte Aquí sí sería una buena alternativa si nosotros tenemos piezas con filos pues entonces nos vamos a ir con este guante que sería un ancr de corte o una AC c y les digo totalmente la la protección para el químico recordando que la acet la grasas pues son químicos al final del día y así los tenemos que tratar el 48706 también es un guante ansr aquí está su pictograma es una c eh trae este recubrimiento un poco acolchado es un nitrilo y este también nos ayuda con ligera presencia de grasa o de aceite entonces este guante también es uno de los que más le gusta a los usuarios y que cumple también con los con los requisitos no de de los riesgos que por lo general encontramos obviamente para un área donde A lo mejor haya un nivel de corte un poquito ya más alto pero que también haya abrasión Entonces nos Funciona muy bien y viene desde la talla 6 a la 11 el hed 48 707 este guante también es su ya aquí ya vamos a encontrar un nivel de corte ya más alto si se fijan ya va a ser un an6 es una e abrasión cco Entonces por ejemplo procesos de estampado ligeramente presencia de aceite porque pues Estos son más pensados como en trabajos en Seco Pues a lo mejor nos puede llegar a funcionar por qué Pues porque las piezas traen un cierto nivel de de de filo por el Metal pero también la todao la manipulación que hacemos con esas piezas entonces aquí ya es una combinación como de un buen nivel de corte con un buen nivel de abrasión Entonces ya nosotros vamos ir como que viendo a ver este tipo de guante con estas certificaciones nos va a dar como para este proceso les digo esa es una referencia ya al momento no nosotros estar en campo en piso pues ahí ya empezamos a ver todas las demás variables que existen este por ejemplo es un guante que trae poliuretano el recubrimiento el 11561 este guante eh También tiene un fortiz en su Palma es también un guante muy cómodo e tiene intercept aquí nuestro guante si se fijan si se alcanza a ver un poquito trae un refuerzo entre pulgar y el índice es un anc3 y es una c entonces también este guante es un guante muy cómodo desde la talla 5 lo encontramos y trae un nitrilo espumado en su Palma entonces también ligerita presencia de aceite Pues nos puede funcionar les digo está un poco más para lo que sería como temas abrasivos y corte el 11755 Este es un guante que tiene nivel de corte e y aquí nosotros este guante si se fijan parece como el hermano del 11727 pero con un nivel de corte más alto Entonces es un guante Touch eh también tiene Pues la tecnología intercept desde la talla 6 a la 10 para México pero ya estamos hablando de los ansis o los cortes altos y que ya y que antes teníamos el paradigma de que un nivel de corte entre más alto fuera el nivel de corte guante iba a ser como más tender a ser como más grueso menos destreza actualmente como les comenté al inicio las tendencias Es que como ya están muchos procesos muy automatizados como ya viene mucha tecnología de de en en los procesos ya ahí también este como nos están pidiendo más que sea más ligeros que les permitan mucho más destreza y a la vez que tengan un nivel de corte un poquito más elevado el 11757 que es sute que es negro color negro es una F un anc 7 igual de la talla 6 a la 10 prácticamente para México y también es touch entonces lo tenemos como un color claro lo tenemos el color claro un poquito más bajo de nivel de corte pero está claro oscuro que luego nos ayuda ahí un poco para al tema de que que no lo quieren cambiar como tan rápido porque se ve sucio y realmente el guante Todavía está en muy buenas condiciones entonces ahí están las alternativas pues muchas gracias chicos por el tiempo este realmente sí es muy importante para nosotros poder compartir esta información con ustedes y les digo realmente la las visitas en campo son lo que más nos ayuda para poder dar una muy buena recomendación en conjunto para terminar este Tech day primero pues te agradezco ingeniera patti Por este tema tan interesante y completo igual Agradeciendo también a todos los asistentes y recordarles que no se pierdan nuestros siguientes Tech days Y pues con esto nos despedimos Muchas gracias a todos.

Patricia Artaze

¿Buscas hablar con un asesor?

Contamos con asesores expertos listos para ayudarte a encontrar o cotizar el producto que necesites

Enviar mensaje

Queremos escuchar sobre tu proyecto

Platica con un experto y permítenos asesorarte en la implementación de tu proyecto

Principales Marcas

Send

Boletín mensual

Únete y sigue nuestros artículos, promociones y novedades.