logo techday logo mir

Con robots móviles MiR resuelve tus problemas de carga/descarga con sistemas Karakuri

Con los robots móviles MiR resuelve tus problemas de carga/descarga y aumenta la eficiencia de tu proceso utilizando sistemas Karakuri

Sistema Karakuri

Hola buenos días a todos les damos la más cordial bienvenida Agradeciendo su asistencia a este Tech day y me da mucho gusto presentarles a nuestro expositor el ingeniero Aldo almaguer líder en línea robótica con toda su experiencia nos brindará herramientas para dar respuesta al siguiente tema con robots móvil smir resuelve tus problemas de carga y descarga y aumenta la eficiencia de tu proceso utilizando sistemas kakuri sin más por el momento Aldo te sedo el micrófono gracias Qué tal cómo están Buenos días como ya lo comentó mi compañera Argelia el objetivo pues es darles herramientas diferentes herramientas para poder automatizar sus sistemas de producción y hoy nos enfocaremos principalmente en sistemas kakuri que adicional al sistema automático de transporte nos van a ayudar a un sistema automático en carga y descarga de los materiales les platico un poco el agenda del día de hoy el objetivo sería explicar brevemente el funcionamiento de los equipos de robot como tal Cuál es su principio de funcionamiento Cómo trabajan y las herramientas y las características que tiene cada uno de ellos y posteriormente nos enfocaremos específicamente en los sistemas kakuri Aquí les platico el eh nosotros como vinsa somos distribuidores autorizados de la marca mir y este es un es que un panorama general o un panorama mundial de lo que está mir actualmente como ven pues mir tiene presencia a nivel mundial en los diferentes tipos de continente principalmente Pues en el continente americano europeo y asiático mir es una marca que pertenece al grupo terad y esta esta marca tiene lo que son dos vertientes lo que es Ur y lo que es mi robotics no es una marca es un grupo estadounidense y se enfoca principalmente en estas dos marcas ahora Aquí vamos a ver lo que vamos a enfocar ya vamos a entrar en materia específicamente los equipos y vamos a empezar con qu es unir la realidad es que hoy en día este tipo de robots la gente lo conoce como agbs le preguntas ven un robot de este tipo y Ah Es un agb es un robot agb o lo que vemos hoy en día en las plantas en su mayoría son agbs sin embargo los robot mir ya son la siguiente generación de los robots aquí los podemos ver como los tres conceptos generales como los conocemos hoy en día amr como tal es su traducción robots móviles autónomos un segundo significado podría ser robot móvil colaborativo Y por último es la evolución de los agbs nosotros decimos que es la siguiente generación de los agbs por las características y las flexibilidades que ahorita les voy a mostrar y aquí lo que hacemos Es una una comparación directa de un mir versus un agb una mrr versus una agb la realidad que la principal diferencia de una Mr versus una agb es la infraestructura que requieres para que los equipos puedan trabajar una m no quiere una infraestructura física adicional y como podemos saber los agb sí no requieren alguna línea magnética algún riel en el piso y tienen lo que es un recorrido fijo ya van de un punto a a un punto B de manera cíclica y tienen un recorrido fijo regularmente tienen también pasillos específicos para el robot Más sin embargo los amr ya no ya no requieren de esta infraestructura pueden trabajar o pueden pueden trabajar en en el mismo ambiente de tu planta pueden convivir con otros carros con otro robot con montacargas pueden convivir también con personas sin Necesidad de tener un carril exclusivo para ellos no cómo lo hacen con una navegación Autónoma como lo dice ahí sobre todo lo principal es que toman decisiones en tiempo real porque son robot autónomos a qué me refiero con que toman decisiones en tiempo real es que si un robot va de un punto a a un punto b y durante el trayecto hay alguna persona algún objeto que le estorbe al robot o que esté en medio de su trayectoria el robot tiene la capacidad de poder esquivar a esta persona o objeto y seguir con su trayectoria y esta decisión la toma él en tiempo real no requiere que una persona lo esté monitoreando es la principal característica o la principal evolución de un de un amr versus un agb Y ahora cómo cómo funciona el principio de funcionamiento general del equipo real Es que este tipo de robot lo tenemos que conectar al wi-fi de tu planta o a la red de tu planta esto no significa que el robot requiere internet para funcionar solo es que tiene que estar conectado a una red para que por medio de esa red tú puedas ingresar al robot y puedas hacer y puedas trabajar y puedas programarlo aquí lo que vemos de manera general en la parte izquierda es lo que es un mapa un mapa se refiere al layout o al área de trabajo del robot Cómo adquiere el mapa este robot tú cuando llega un robot a tu área de trabajo a tu planta haces un recorrido como si fuera un carro de control remoto literal trae trae un joystick en tu celular o en tu tablet y haces un recorrido y el robot va va a adquirir esta información todo lo que vemos en color negro son los objetos fijos o sea estas seguramente son paredes esto que vemos aquí pueden ser líneas de producción o estaciones de trabajo y es lo que toma el robot una vez que nosotros programamos el equipo que tenemos el mapa empezamos a agregar las diferentes características que tiene el Software que vamos a ver aquí por ejemplo esto esto que vemos aquí en color azul estos Círculos que dicen robot son las posiciones a donde tú quieres que el robot se mueva en este caso aquí tenemos una posición y aquí tenemos otra posición aquí lo que tenemos es una celda de carga esta celda de carga son las celdas de carga automáticas del robot el robot le tiene una duración de batería de 8 a 10 horas y se cargan de manera automática se coloca una estación de trabajo una estación de carga a 110 vol y así es como se ve en tu Power de esta manera tú puedes identificar que hay una estación de carga y aquí vemos lo que son accesorios diferentes del robot como son bases las que podemos ver aquí y lo siguiente es mencionarle Qué significan los colores esta parte que está en color rosa es una zona prohibida así le llamamos nosotros o así le llama el software entonces todo lo que tú dibujes en tu mapa en color rosa esa zona va a ser prohibida A qué se refiere que el robot no va a pod no va a poder ir esa zona no importa si en esa zona está libre para que el robot pueda Navegar tú al poner esta esta zona en específico el robot no va a poder invadir esta zona esta que vemos en Amarillo es una zona de sonido Eso quiere decir que cuando el robot est yendo por este camino va a tener un sonido muy va va a poder dar un sonido muy en particular el robot tiene una bocina dentro del dentro de de su equipo y el sonido puede ser el que ustedes le puedan le que ustedes le quieran poner no es un sonido en específico se le pueden cargar sonidos muy puntuales que ustedes requieran para que el robot este los pueda emitir y esta que vemos en color verde digo Aquí a lo mejor no se no se nota tanto pero es un color verde Ese es una ese son zonas de preferencia A qué le llamamos zonas de preferencia a la a las zonas donde a las zonas donde se conecta a donde el robot va a ir ahí digamos que es su zona de preferencia para que el robot pueda llegar de un punto a a un punto B A eso le llamamos zona zona de preferencia y aquí les queremos Mostrar Cómo trabajan los equipos del lado derecho tenemos lo que es un mapa virtual el software del robot y del lado izquierdo tenemos lo que es un robot físico digamos en vivo aquí notemos desde un inicio que ya están esas posiciones previamente cargadas que son las que vemos en color azul este es lo que es el robot lo que es en color negro son los las paredes en este caso y vamos a ir viendo todo lo que vemos aquí en color rojo que va saliendo son los objetos con los que se va los que se va encontrando el robot Si vemos previamente que el robot haga un recorrido de un punto a otro en el software podemos ver esta línea punteada que él traza ya previamente su trayectoria aquí Lo importante que podemos ver Es que el robot puede hacer esa evasión de obstáculos sin necesidad de que una persona esté monitoreando el equipo si no lo hace de manera automática Esa es la principal característica o flexibilidad que tiene este equipo o aquí podemos ver cómo se ven los conos en color rojo y cómo el robot los va a evadir de manera automática y llega a su destino final Ahí está su el el trayecto del robot Ese es como como trabaja el equipo Aquí les quiero platicar el tema de la seguridad me preguntan Oye está muy bien robot está tiene muchas características y demás sin embargo pues Quiero saber por qué es un robot seguro o cómo o cómo es que es un robot seguro es importante mencionar que el equipo los equipos mir cuentan con una norma ISO que cubre lo que es la norma para equipos móviles Cómo cómo es que se cumple esta Norma ISO Aquí les voy a platicar de todos los las características del tema de seguridad primero tiene dos escaners que nos iban a ver los 360 gr del robot estos escáner son marcas ic son escáner específicamente para temas de seguridad y están conectados a un plc de seguridad adentro del robot esto Funciona muy similar como las barreras de seguridad en las plantas Si vemos en alguna estación de trabajo o alguna Lía de producción hay barreras de seguridad para evitar que haya un accidente nosotros podemos ver que en ese tipo de Barreras tú puedes cruzar la mano un objeto o inclusive el pie el momento que haces eso la línea o la estación se para el momento que tú te retiras la la línea o la estación vuelve a trabajar de manera automática los robots funcionan igual por eso tienen la capacidad de que si alguien se les atraviesa se detienen y cuando esa persona se vuelve a mover y su camino está libre puede seguirse un camino de manera automática quiere decir que se puede restablecer de manera automática el equipo y en la parte frontal tiene lo que son cámaras 3D o sea pueden nos pueden ver hasta ulos de hasta 1. 7 m y cuenta con 24 sensores de proximidad alrededor de todo el robot que voy con esto todo esto nos ayuda a que el robot cumpla con una norma ISO de seguridad para robot móvil y que puedan trabajar de manera segura en sus en sus plantas aquí le quiero mostrar un video ya entramos en materia de los ejemplos de los temas de los robot con sistemas kakuri ya les platicamos y hablamos del funcionamiento general de los equipos de Cómo trabajan y ahora quiero mostrarles lo que son específicamente los sistemas kakuri Aquí vemos un un robot básico y realmente lo que es el sistema kakuri es que es un segundo nivel de automatización el primer nivel de automatización es el transporte automático o sea llevar de un punto a a un punto B de manera automática el material y cuando incorporamos el sistema kakuri incorporamos un segundo nivel de automatización como podemos ver ver en este video se agregan dos accesorios uno que viene siendo lo que es la la base del robot que va arriba del robot como tal y otro es un sistema que puede ir fijo o puede ir móvil en otro punto de la planta o de tu estación y ya el robot va a hacer su carga y su descarga Aquí vemos al principio del video cómo hizo la carga de las cajas en este caso y va a llegar otro punto y va a ser la descarga de las cajas no lo importante es saber que el robot cuenta con las herramientas necesarias para hacer todo esto de manera automática aquí lo que les quiero mostrar dos ejemplos de los equipos caracu del lado derecho tenemos lo que es un carrito móvil con una base en la parte de arriba que es para descarga que traen aquí es materia prima para el piso de producción y vamos a observar Cómo el robot va a acercar hacia la base todo esto lo está haciendo de manera automática previamente una programación para lo que es calibrar y validar el robot y ahorita lo que hace el robot es doque arse así se le llama hace calcula el dokeo llega con la otra estación de trabajo activa lo que son eh accesorios mecánicos para que pueda hacer la descarga de los materiales como les menciono esto ya nos ha luda a un segundo nivel de automatización y este este tipo de estructuras la realidad es que las podemos diseñar y fabricar de acuerdo a sus necesidades no es una estructura o Un diseño en particular Si no vamos a la planta tú nos dices qué es lo que quieres mover y se diseña y se fabrica una estructura de acuerdo a tu necesidad acá de este lado igual podemos ver esta A diferencia de las que vimos que eran que eran solo descarga o carga esta tiene ambas funciones carga y descarga no como les mencioné podemos tener diferentes tipos de soluciones voy a volver a poner dependiendo tu tu aplicación no entonces aquí podemos ver que es carga y descarga del material aquí es como el robot hace su cálculo para poder tokear y hace la carga y la descarga de los materiales y les quiero mostrar otro ejemplo más aquí vemos otro ejemplo más de cómo hace una car descarga aquí lo que me interesa ver Es que aquí ya tenemos un sistema más complejo de kakuri lo que yo les mencionaba los equipos se pueden diseñar de acuerdo a sus necesidades por ejemplo este equipo va a ser lo que es la descarga de las cajas y Ob vemos como la base del robot que está dentro dentro del que está por encima del robot tiene un sistema adicional de contrapeso para que las cajas puedan bajar y subir ahorita vamos a ver cómo llega al otro punto para hacer la descarga de material digo Aquí lo importante es que podemos hacer un rack de acuerdo a tus necesidades de acuerdo a la a la dependiendo a tus piezas como tú lo necesites Lu comenzamos con un segundo nivel de con los sistemas kakuri ent ya con eso nos evitamos el tema de que una persona esté trasladando el material de una base al robot o porque muchas veces me dices Oye está muy bien ya me ya me automatizate el trayecto del material de punto a a punto B Más sin embargo Pues el operador que movimos que era el que hacía el trayecto del material ese operador también se encargaba de poder descargar el material de manera manual y cargar material o Descargar cajas llenas y cargar cajas vacías lo hacía su operador Entonces al yo quitar al operador que transportaba ese material y hacía la carga y descarga ahora ya ya me ocupé del tema del transporte material sin embargo sigue quedando pendiente la carga y descarga ent estos sistemas kakuri es lo que nos van a ayudar llevarnos a ese siguiente nivel para que la carga y descarga sea de manera automática Entonces con eso estaremos cubriendo digamos que dos funciones que hacía un operador o inclusive en los operadores que están en la línea como tal son los que se encargan de hacer carga y descarga de de los materiales y ya con este con estos sistemas eliminamos esa actividad del operador como como les comenté puede ser solo de carga o puede ser solo de descarga o bien puede tener ambas puede ser puede ser carga y descarga en la misma estructura les repito este tipo de estructuras se diseñan de acuerdo a sus necesidades al tamaño de la pieza al diseño de la pieza al peso de las piezas con este tipo de robot nos podemos llevar hasta 300 kg O sea que lo que pieza tu estructura o la base puede llevarse hasta 300 kg Aquí les quiero explicar la parte de control ya explicamos lo que es el principio de funcionamiento del robot ya explicamos el sistema caracu en específico cómo funciona Cómo pasamos ese siguiente nivel de automatización en Hardware por así llamarlo ahora vamos a entrar al tema de la automatización en cuanto al software ya cubrimos Bueno ya tengo Cómo transportar el material ya tengo Cómo hacer una carga y descarga ahora cuál es el siguiente paso cómo voy a controlar mi equipo cómo yo le voy a decir al robot ve a un punto ve al otro punto digamos que ahora vamos a pasar a otro nivel ya ya de automatización ya pasamos el el movimiento de material carga y descarga ahora vamos a la etapa de control en en la etapa de control tenemos lo que son cinco niveles el nivel el nivel más más sencillo es es el que llamamos el nivel proceso que es el que con actuadores con sensores que me mandan entradas y salidas unos y ceros por así llamar o desde una tablet el software cuenta con botones digitales que se pueden diseñar de acuerdo a tus necesidades se crean en el mismo software se ponen en una Tablet y desde ahí tú puedes controlar el equipo entonces nuestro primer nuestro primer nivel en el tema de control es lo más sencillo desde una tablet un operador o el supervisor le da la indicación de qué hacer al robot me dices tú Oye yo no quiero depender de una persona que oe o puede haber un error humano no quiero tener ese riesgo pasamos a un siguiente nivel que es el sistema de el nivel de control donde ya incluimos básicamente plcs para que el plc nos ayude a controlar el equipo pero algo bien importante en este nivel de automatización del plc del nivel de control ya tenemos una retroalimentación de lo que el robot está haciendo a a qué me refiero con esto tú el robot B de punto a a punto B cuando tú ya tienes un plc cuando el robot llega al punto B él te puede dar una retroalimentación de que ya llegó y que va a continuar con su siguiente tarea No ese es el principal avance que tenemos en este siguiente nivel después vamos lo que es a un nivel supervisión aquí es cuando ya nos metemos con temas de hmi con batallas hmi con sistemas escada cuando llamamos nivel supervisión es cuando incorporamos los robot al sistema que tú ya tienes en tus estaciones de trabajo seguramente en tus estaciones tú tienes plc tienes hmi donde tú estás monitoreando constantemente tu línea de producción o tus estaciones de trabajo lo que hacemos Es incorporar el robot a este sistema que tú ya tienes para que adicional lo que tú ya supervises de lo que es tu línea de producción también estés supervisando y estés monitoreando lo que es lo que es el funcionamiento del robot no entonces ya tenemos lo que es un automatización para que el robot pueda ir a algún lugar de manera automática luego seguimos para que te pueda dar una retroalimentación de lo que está haciendo Y ahora este nivel es que puedas T supervisar y te pueda arrojar datos y estadísticas supongamos se acaba tu turno tú puedes sacar un reporte para que el robot te diga qué hizo durante ese turno Cuántas veces visitó cierta ciertos puntos Cuántos recorridos hizo Cuántos kilómetros recorrió y demás Cuántas veces marcó algún error aquí ya nos da nos arroja un reporte luego viene lo que es un un nivel de planificación que es cuando ya comenzamos el nivel de planificación y el nivel de gestión viene muy de la mano Por qué Porque es cuando tú el robot ya lo incorporas a tu sistema SAP a tu sistema rp o wms el sistema que tú ocupes de inventario en tu planta o de tu almacén Entonces qué pasa tú al robot ya le vas a indicar qué hacer de acuerdo al material que está sacando en tu sistema entonces aquí el el las ventajas es que ya tú en tu sistema SAP o rp de manera automática V va a ir ando el material del almacén cuando el robot haga los recorridos Entonces te vas a evitar un paso de que una persona tenga que entrar al sistema y dar debajo un material sino que ya el robot Al momento de hacer un recorrido manda la retroalimentación a tu SAP y te dice Oye el material que me pediste que me lo llevara ya me lo llevé y automáticamente tú lo descuentas de tu inventario este tipo de nivel de nivel de automatización la realidad es que es paso a paso la recomendación es que cuando uno cuando son tus primeros equipos esa rapa de aprendizaje es comenzar con los niveles más básicos que les comenté y conforme vayamos avanzando en el proyecto en esa rapa de aprendizaje vayamos subiendo de nivel hasta alcanzar el nivel de gestión cuando hablamos de esos últimos últimos dos niveles que les mencioné el nivel de gestión y el nivel de de planificación la realidad que este tipo de trabajo no lo hacemos de manera particular nosotros como vinsa por qué Porque seguramente en tu planta no no no se permite que proveedores puedan entrar a este tipo de sistemas al SAP o a un rp entonces lo que hacemos nosotros te entregamos toda la información a la gente de ti de tu planta decimos Oye el robot te entrega toda esta información o te entrega este paquete de información para que tu sistema sepa interpretar esa información y pueda esa retroalimentación que les mencioné ahí lo que hacemos tenemos una reunión con la gente de ti de tu planta para ponernos de acuerdo y ver las herramientas que les que les puede dar el robot en este punto y mencionarles este mfit el bfit es un software de flotillas que nos ayuda a administrar el tráfico y a dar prioridades cuando tú tienes uno cuando t Tienes dos o más robots y que van a convivir en una misma área de trabajo la realidad es que tú requieres este software llamado mir flip Por qué Porque es el software que nos va a ayudar a controlar la flotilla del robot sobre todo porque si los robots conviven en la misma área y digamos que se topan de frente si tú no tienes este software el robot por sí solo no va a saber identificar que tiene que lo que está enfrente de él es un robot para él es un objeto que se mueve pero no sabe que es un robot Entonces eso nos puede crear eh nos puede crear retrasos en en los traslados de los equipos ent el mirf nos ayuda a administrar y decir Oye vas a entrar un pasillo y aquí mismo Viene otro robot para que que tengan cuidado para que puedan irse por un camino o una ruta distinta o Para que pares des un stop a tu recorrido en lo que el robot pasa esa es una función que nos ayuda el mir flit la otra función que nos ayuda es a dar prioridades regularmente en las plantas hay procesos que son de más prioridad que otros o de más urgencia que otros dicen Oye esta este proceso o esta estación esa no puede parar O sea no puede parar porque por el tipo de cliente que tenemos por las políticas por las normas pero esta no puede parar no le puede faltar material tal vez a estas líneas tenemos un Gap de tiempo más extenso que si para 5 10 minutos No pasa nada porque traemos un margen mayor no Entonces yo le digo al robot Oye robot de estas 10 posiciones que te di tres estas tres son prioridad no Entonces qué pasa cuando sucede eso si el robot está haciendo un recorrido y una de estas tres requiere algún traslado de material el robot termina su tarea y aunque tenga tareas cargadas él va y hace esa esa tarea que es prioridad todo esto lo hace a través de este Software que se llama mfit bu Cómo cómo trabaja el robot Ya estando en tu planta ya desarrollamos toda la parte teórica del equipo ya diseñamos lo que son los sistemas kakuri tus estructuras ya tu robot ya lo tienes tú sub en la planta está listo para trabajar cómo es de manera general Cómo se trabaja primero lo que les comenté hay que conectarlo a una red en este caso esa la red de tu planta posterior a conectar una red Qué pasa el robot es una tiene una computadora dentro de él es realmente como si incorporas una computadora a la red de tu planta llega el robot lo conectas a la red de tu planta esta red le va a asignar una IP al robot y ya con por medio de esta esta IP tú puedes entrar para programar y para monitorear el equipo posterior a eso se llama lo que es crear el mapa lo que les mencionaba anteriormente el robot se le da un recorrido de manera manual como si fuera un carro de control remoto en el área de trabajo Y de esa manera él va adquirir un layout e en su sistema toda esta información que te digo que el robot va adquiriendo se queda dentro del robot ahorita les menciono ahorita les Les comento más adelante porque es bien importante tener claro que todo está dentro del robot toda la información posterior a crear el mapa le le enseñamos las posiciones los que lo que les comenté previamente los círculos en color azul que son las posiciones de carga y descarga del robot eh Ya sea para carga para descarga o carga y descarga posterior a eso le llamamos construir misión que la realidad Así aparece en el software una misión cuando lo llevamos lo llevamos a nuestro lenguaje quiere decir que es programar los recorridos del robot y posterior posterior a eso ya se ejecuta los que son las misiones o los recorridos del robot para que los haga de manera automática lo que les comentaba Por qué es importante que el robot que toda la información de robot queda dentro del robot porque me dicen Oye qué pasa si el robot se desconecta a la red si se va la luz de la planta qué pasa con el robot se queda parado hace un stop la real es como que como toda la información viene dentro del robot lo que sucede cuando pasa que se va la luz O se va la red el robot va terminar de hacer las tareas que tiene ya previamente cargadas y cuando termine de hacer esas tareas es cuando te va a decir Oye ya terminé de hacer lo que lo que me mandaste a hacer qué sigue No a lo que voy es que si se va la red o la luz no va a pasar un accidente y el robot tampoco Se va se va carap en ese momento sino va va a terminar lo que está haciendo y previamente se puede ir a una posición de standby una posición de Home Y ahí se va a quedar hasta que le la siguiente indicación Ahora sí entramos ya en materia más comercial que Cuáles son los modelos y accesorios que manejamos no como les comentaba tenemos lo que es el mir 250 que es el robot que les mostré con los ejemplos de los kakuri este equipo puede llevarse hasta 250 kg y con algunas estructuras que tienen llantas de las que les mostré se puede llevar hasta 300 kg posterior tenemos lo que son dos modelos de robot que es el 16600 y el 1 1350 estos equipos pueden con 600 kg y este equipo 1350 puede con una tonelada 200 es important hacer esta esta aclaración puede con una tonelada 200 que es el robot que tenemos de mayor capacidad ahora seguimos lo que son accesorios uno es el que lo comentaba de los kakuri pero aquí son accesorios que nos van a facilitar el funcionamiento del robot como les mencionaba lo que es el cargador que es la la celda automática para que el robot se estar cargando esto se puede programar tú le puedes decir al robot Oye cuando tengas un 15% un 10% de batería 20 o sea deja lo que estás haciendo termínalo y vente a cargar o bien cada 5 horas cada 6 horas se puede llegar se puede ir a cargar el robot todo eso es programable ahora bien si ustedes me dicen Oye vinsa fíjate que mi mi aplicación es 247 trabajo los tres turnos los 7 días de la semana las 24 horas del día yo el robot no tiene tiempo para carar no tiene tiempo para cargarse cuando es una aplicación así las baterías de los robots son intercambiables te lleva un lapso de 5 minutos apagar el robot quitar la tap eh bajar una tapa retirar la batería descargada meter una batería cargada tapar el robot y volver a encender el equipo eso nos lleva un lapso de 5 minutos y el robot está listo para trabajar otras 9 horas y aquí les quiero Mostrar cómo cómo hacemos un desarrollo de proyecto aquí lo primero que hacemos Es de manera gener lo que estamos haciendo ahorita hacemos una presentación de amr en tu planta platicarte de manera general el funcionamiento de los equipos puede ser de manera virtual o de manera presencial el segundo llevamos los robot a tu planta para hacer una demostración y que tú veas trabajar en vivo el robot digamos para que todo lo que ya te platicamos tú lo puedas validar en vivo en tu planta posterior eso hacemos lo que es un análisis de aplicación aquí lo que hacemos es ayudarte a ti a analizar la mejor aplicación que tengas en tu planta para poder ayudarte a que se pueda justificar esa aplicación posterior a eso hacemos lo que es una propuesta técnico comercial realidad que pues la propuesta comercial viene siendo los equipos con sus precios y la propuesta técnica viene siendo lo que incluye Capacitación en línea capacitación presencial mantenimientos y demás y al final una puesta en marcha yí adicional a la puesta en marcha del equipo hacemos una capacitación presencial para que tú tengas gente capacitada que pueda hacer la programación de los equipos estos son los pasos de manera general como podemos como desarrollamos un proyecto pueden llegar a variar no como dicen el orden de los factores no altera el resultado pero aquí es de manera general un esquema de cómo desarrollamos un proyecto y aquí ya en materia de cuando ustedes son dueños de un equipo es el nivel de soporte que tenemos el primero es el soporte en planta que este soporte en planta se capacita a tu gente para que tú tengas personal que pueda llevar a cabo este soporte el siguiente soporte somos nosotros como distribuidores y por último viene lo que es el soporte ya directo con la marca y aquí están los diferentes tipos de entrenamiento cuando tú adquieres un equipo este entrenamiento Mira Academy que es un entrenamiento virtual y el entrenamiento básico que lo damos nosotros como distribuidores no gener ningún costo es parte del servicio que ofrecemos el entrenamiento intermedio ya lo da la gente de mira en sitio Y ese sí puede llegar ese sí llega a generar un costo dependiendo Cuántos robots compres y cuánta gente quieres que se capacite y entrenamiento avanzado que también damir también genera un costo adicional para terminar este Tech day Primero te agradezco algo por este tema Agradeciendo también a todos los asistentes y recordándoles no perderse nuestro siguiente Tech day Nos despedimos Muchas gracias Gracias a todos.

Ing-Aldo-Almaguer

Ing. Aldo Almaguer

Líder de robótica móvil

¿Buscas hablar con un asesor?

Contamos con asesores expertos listos para ayudarte a encontrar o cotizar el producto que necesites

Enviar mensaje

Queremos escuchar sobre tu proyecto

Platica con un experto y permítenos asesorarte en la implementación de tu proyecto

Principales Marcas

Send

Boletín mensual

Únete y sigue nuestros artículos, promociones y novedades.

icono phone

Este sitio web almacena cookies en tu ordenador. Obtén más información en nuestra Política de privacidad.